Rozas Pagaza, Margarita & Gabrinetti, Mariana (coords) (2015). El trabajo social en diferentes campos de intervención profesional. La Plata: Universidad Nacional de la Plata
Descarga Tomo I Salas Astrain, Ricardo (coord.) (2005). Pensamiento crítico Latinoamericano I. Conceptos fundamentales. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez. Descarga Tomo II Salas Astrain, Ricardo (coord.) (2005). Pensamiento crítico Latinoamericano II. Conceptos fundamentales. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez.
Descarga Marínez, Silvana & Güero, Juan. (s/f). La dimensión político-ideológica del Trabajo Social. Claves para un Trabajo Social Emancipador . Buenos Aires: Editorial Dunken.
Descarga Montaño, Carlos (1998). La naturaleza del Servicio Social. Un ensayo sobre su génesis, su especificidad y su reproducción . Sao Paulo: Cortez Editora.
Declaración de principios éticos del trabajo social Fuente: FITS Information Type: Policy Topic: Human Rights, IFSW, Social Work, Ethics August 2, 2018 Declaración de principios éticos del trabajo social Esta Declaración de Principios Éticos (en lo sucesivo denominada la Declaración) sirve como un marco general para que los y las trabajadoras sociales trabajen hacia los estándares más altos posibles de integridad profesional. Implícito en nuestra aceptación de esta Declaración como profesionales del trabajo social, educadores/as, estudiantes e investigadores/as, está nuestro compromiso de mantener los valores y principios fundamentales de la profesión del trabajo social tal y como se establece en esta Declaración. Existen una serie de valores y principios éticos que orientan a los y las trabajadoras sociales, esta realidad fue reconocida en 2014 por la Federación Internacional de Trabajadores Sociales en su definición global del trabajo soc...
Descarga Victoria Duque, Aura (2013). Metodologías de intervención social. Palimpsestos de los modelos en Trabajo Social . Manizales, Colombia: Editorial: Epi-Logos.
...debe determinarse a partir de la construcción/consolidación, no apenas de acciones individuales, sino de un proyecto profesional hegemónico que integre y articule la dimensión ética y la dimensión política. Proyecto este construido democráticamente por el colectivo profesional, pero sin prescindir de una clara “dirección social” legítima. Descarga Montaño, Carlos. (2004). Hacia la construcción del Proyecto Ético-Político Profesional Crítico . XVIII Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social (ALAETS). Costa Rica, Julio de 2004
Comentarios
Publicar un comentario